Ilustrando consejos para másters de rol

Portada del manual Cómo dirigir tu primera partida de rol sin perder cordura, escrito por Tiberio e ilustrado por Laurielle

Hace poco me contactaron desde HT Publishers porque Tiberio había escrito un manual de consejos para masters de rol principiantes y querían que yo hiciera la portada y las ilustraciones interiores.

El manual se llama Cómo dirigir tu primera partida de rol sin perder ̷n̷a̷d̷a̷ ̷d̷e̷ ̶b̶a̶s̶t̶a̶n̶t̶e̶  ̷t̷o̷d̷a̷ ̷t̷u̷  cordura.

Os cuento un secreto: cuando me enfrenté al reto de dirigir mi primera campaña me vi muy perdida. El manual me explicaba la ambientación y los enemigos, las misiones… pero no cómo hacer que la cosa se moviera. Era como tener las instrucciones para montar una tienda de campaña pero ninguna de las herramientas.  Vale, en este encuentro tengo que sacar un troll, pero… ¿cómo les llevo hasta ahí? ¿Cómo empiezo una pelea? Qué puñeta, ¿cómo empiezo una sesión?

En su día lo suplí preguntando a masters más veteranos y enredando por Reddit y Youtube, pero este manual me pareció muy buena idea para evitar dar tantas vueltas. Así que eché mano a la tablet:

Continuar leyendo «Ilustrando consejos para másters de rol»

Diseño funcional: las cartas de Carteros de Villacolmillo

Foto de una mano sosteniendo las cartas de Villacolmillo

Hace un tiempo os hablé de cómo hice la ilustración de portada para el juego de mesa Carteros de Villacolmillo. Pues ya que me han llegado las copias de imprenta (¡yay!) vamos a hablar de otra parte del diseño: la parte funcional, la que sirve para que sea más fácil jugar al juego.

En juegos de mesa el diseño gráfico no sólo vale para hacer bonito sino que ayuda a que los jugadores entiendan de forma intuitiva lo que tienen que hacer. Mi objetivo con Carteros de Villacolmillo era precisamente ese:  ser un vehículo para el diseño de juego, que hiciera falta leer el manual lo menos posible.  Creo que donde más se nota es en las cartas, así que dejadme que os lleve desde el proto hasta el diseño final.

Empezamos con un prototipo hecho por el diseñador: trozos de papel rectangular que ponían en qué casilla se recoge el paquete, en cuál se entrega y cuántos puntos de victoria vale.

Foto de una mesa con mantel de flores y el prototipo de Carteros de Villacolmillo hecho rápido en hojas de papel

Para ver qué funcionaba y qué no nos pusimos a jugar. Yo iba tomando notas según jugábamos de cosas que funcionaban y cosas que no, ideas… y nos dimos cuenta de un par de cosas.

Continuar leyendo «Diseño funcional: las cartas de Carteros de Villacolmillo»

Dibujando la portada de Un mes en Villacolmillo

Portada del cómic Un mes en Villacolmillo con el título y el nombre de la autora

¡Hola, muy buenas! El cómic de Villacolmillo está en imprenta, así que vengo a celebrarlo contándoos cómo fue hacer la ilustración de la cubierta. ¡Vamos allá!

Con todos mis cómics empiezo a diseñar la portada pensando en lo que quiero que transmita. En el caso de Un mes en Villacolmillo quería apoyarme mucho en el contraste entre los monstruos que viven en el pueblo y Gala, que es un bollito que reparte el correo ajena a toda amenaza. Así que boceté varias ideas pensando en este contraste. Mis favoritas eran:

Varios bocetos sencillos con ideas para la portada de Vilalcolmillo

En dos de esas tres sale Mimencio, que es un buzón mímico. Quería ponerlo en portada porque no se me ocurre mejor representación de ‘un pueblo corriente, pero con monstruos’.

Así que me decidí por el dibujo del medio e hice un boceto más currado, metiendo algo de color.

Boceto de la portada más trabajado, con una aplicación sencilla del color y más o menos todo en su lugar

Continuar leyendo «Dibujando la portada de Un mes en Villacolmillo»

Diseñando un juego de mesa: la caja de Carteros de Villacolmillo

Diseño de la caja del juego Carteros de Villacolmillo, con todos los personajes sobre una colina durante un atardecer

Para celebrar que la imprenta le ha dado el visto bueno al juego, vamos a hablar un poco de cómo es ilustrar la caja de un juego de mesa.

Dejé el diseño de la caja de Carteros de Villacolmillo para el final, cuando ya tenía todos los demás elementos del juego hechos. Esto es por comodidad: así podía centrarme en crear una ilustración chula sin pensar cómo debían ser los personajes o el estilo del juego (porque ya estaba hecho).

Continuar leyendo «Diseñando un juego de mesa: la caja de Carteros de Villacolmillo»

Cartel del Indie Dev Day 2024

Foto de Laurielle detrás del cartel gigante del IndieDevDay

Hace unos meses me contactó la organización del IndieDevDay porque habían visto mis dibujos de Asalto al Castillo y querían algo parecido para el cartel de su séptima edición, pero que representara distintas partes y personalidades de la esfera indie nacional.

Me hizo ilusión (a mí me dices jueguico indie y lo dejo todo) y les dije que ofcourse, pero tras darle vueltas decidí cambiar la perspectiva. En lugar de hacer isométrica preparé el boceto con una falsa perspectiva cenital, como la de los Zelda: Oracle of… de la Game Boy Color. Sí, los jugaba de cría y sí, la oportunidad la pintan calva.

Continuar leyendo «Cartel del Indie Dev Day 2024»