Participo en la antología Secretos de la Narrativa Gráfica

Portada de la antología Secretos de la narrativa gráfica aplicados al cómic

Hace unos meses la gente de Grafito me explicó que querían hacer un proyecto didáctico sobre narrativa de cómic y allá que fui de cabeza, porque una de mis cosas favoritas en esta vida es hablar de narrativa.

De ahí salió la antología Secretos de la Narrativa Gráfica Aplicados al Cómic, un proyecto donde un montón de autores buenísimos (y yo) explicamos conceptos varios sobre cómo narrar cómics. Hay desde explicación de conceptos básicos a trucos más avanzados, y de verdad que el plantel es canelita fina.

Continuar leyendo «Participo en la antología Secretos de la Narrativa Gráfica»

Cómo hacer té frío (rápido)

Minicómic explicando cómo hacer té frío por el fascinante método de reconcentrarlo mucho y luego añadir agua fría para diluirlo y así tener té fresquito muy rápido

Rescato este cómic de hace unos añitos porque ya va apretando el calor. Hay muchísimos otros métodos de hacer té frío, pero cuando una pasa calor valora sobre todo la velocidad.

Más cómics sobre té:

Por qué es importante componer la página completa

Foto de unas miniaturas de página en un cuaderno

El pasado fin de semana di un taller de narrativa en la Academia Red Panda, y una de las cosas que más sorprendió a los alumnos fue cuando expliqué que la narrativa de un cómic se compone teniendo en cuenta la página completa.

De hecho, idealmente habría que hacerla a cómic completo, y sé de autores que siempre componen las páginas de dos en dos, para ver cómo quedan juntas (imitando el cómic abierto). Pero vamos, lo mínimo-mínimo es la página completa.

Esto puede resultar poco intuitivo porque normalmente explicamos las herramientas de la narrativa viñeta a viñeta. Esto es un plano general, esto es un primer plano, esto un picado… Pero hay una buena razón.

Continuar leyendo «Por qué es importante componer la página completa»

Eventos mayo-junio 2025

Sí, sí, algo tiene el buen tiempo que me trae saraos. Entre este mes y el que viene voy a hacer un tour de punta a punta de la geografía española. Por orden cronológico:

  • 16 de mayo, Barcelona: presentación doble de Villacolmillo (¡cómic+juego!) organizada por la Associació Lúdica Sants-Niggurath, en la Lleialtat Santsenca (C/Olzinelles 31, bajos) a las 19:00. Hablaré de Un mes en Villacolmillo  y también estará Alberto Bastida para hablar de cómo fue diseñar Carteros de Villacolmillo. Cuando acabe la charla tendremos un ratito para firmar y hasta para jugar si no apetece cenar pronto.

Cartel de la presentación de Villacolmillo en la Lleialtat Santsenca en Barcelona, organizado por la asociación Sants-Niggurath

Continuar leyendo «Eventos mayo-junio 2025»

Taller intensivo: encuentra tu estilo narrativo

Flyer del curso encuentra tu estilo narrativo, que daré del 23 al 24 de mayo en la academia Red Panda de Sevilla

No es secreto que me encanta hablar de narrativa (de hecho en este blog ya he hecho algunos posts sobre el tema):

Explicado mal y pronto, la narrativa en cómic es construir la página, elegir la forma de las viñetas, cómo interactúan entre sí, qué mostrar, qué no mostrar… vamos, decidir cómo van a viajar los ojos del lector por la página, marcar el tono y el ritmo. Una decisión narrativa puede hacer que un guion se lea de forma drásticamente diferente, aunque las palabras y las acciones sean las mismas.

Así que cuando la gente de Academia Red Panda me propuso hacer un taller presencial en su escuela les sugerí inmediatamente el tema ‘Encuentra tu estilo narrativo‘.  Con la idea de dar a los dibujantes de cómic (tanto si trabajan con guion propio como si trabajan con guionista) herramientas para crear páginas que no sólo se entiendan, sino que además sean interesantes. Creo que la anatomía, perspectiva, etc son cosas muy importantes, pero una buena narrativa es lo que hace que realmente apetezca leer un cómic, y es fácil pasarlo por alto.

Son 10h repartidas entre el 23 y 24 de mayo donde repasaremos conceptos básicos de narrativa, explicaré ideas más avanzadas y errores comunes y compondremos dos páginas: una con el guion de un profesional y otra cada uno con su propio guion, para que veamos cómo sacarle todo el jugo.

Las plazas son limitadas y la inscripción (tanto presencial como online) está abierta hasta el 15 de mayo en la web de Red Panda.

Villacolmillo: el libro de bocetos

 

Portada del libro de bocetos de Villacolmillo, con la ilustración del interior de las tapas abocetada en ocre y algunos sellos

En 2024 hice un cómic ambientado en un pueblo de monstruos, llamado Un mes en VillacolmilloTambién hice un juego de mesa en el mismo pueblo, llamado Carteros de Villacolmillo y una expansión llamada Catastróficas Desdichas (estos, con diseño de mecánicas de Alberto Bastida).

Y para celebrar que abril es un mes muy bonito, he hecho un libro de bocetos gratuito de 60+ páginas explicando cómo se hizo: verás cómo todo empezó con una serie de ilustraciones, se convirtió en cómic, avanzó a juego y acabó creando al buzón con más carisma de la Historia. Si tienes curiosidad por el proceso de dibujo, por qué diseñé a todos los personajes dos veces y cómo organicé el trabajo que hay detrás, esto lo explica sin ningún spoiler. Continuar leyendo «Villacolmillo: el libro de bocetos»