Hace poco más de un mes que acabó la campaña de Villacolmillo. ¡Dejadme que os cuente qué he estado haciendo!
Continue reading “Trabajando en Villacolmillo (I): definiendo, que es gerundio”

Illustrator and tea addict
Hace poco más de un mes que acabó la campaña de Villacolmillo. ¡Dejadme que os cuente qué he estado haciendo!
Continue reading “Trabajando en Villacolmillo (I): definiendo, que es gerundio”

En la última hora de Verkami ¡llegamos a las dos metas extra que faltaban! No sólo tendremos otro personaje en el juego de mesa, es que además tendremos tres páginas de cómic sobre Mimencio, el buzón.
Me alegro muchísimo porque el personaje me gusta, pero me alegro aún más porque os habéis volcado: Mimencio se ha ganado vuestros corazones… y un montón de fanart para existir desde hace tres días. De hecho, habéis mostrado tanto entusiasmo que os he desbloqueado una meta secreta, para devolveros un poquito de tanto cariño. ¡Todos los envíos físicos llevarán una pegatina de Mimencio!
En total, además de las recompensas base, la campaña ha conseguido:
Mimencio es el buzón de Villacolmillo del Zarzal, mi nuevo proyecto. Era una de las metas extra (¡que se ha conseguido, yay!) y para existir desde hace literalmente tres días no ha parado de robar corazones, metafórica y literalmente.
Aquí algunas obras de arte dedicadas a Mimencio, para vuestro disfrute:
Ese dibujo precioso es de Lugarii, celebrando el final del Verkami con su personaje de La taberna del búho rojo.
A la campaña de Villacolmillo le queda un suspiro: acaba este domingo y me gustaría compartir ese momento con vosotros. Lo que me lleva a…
El domingo 21 a las 18:30 estaré en directo en mi canal de Youtube dibujando, tomando té* y charlando. Hablaremos de juegos de mesa, de monstruos, de veces que nos hemos quedado en casa esperando al cartero… ¡De lo que surja! Además, tendremos como estrella invitada al diseñador del juego, taza en mano.
*El té no está incluido, cada uno en vuestra casa os podéis hacer la bebida que más os guste**.
**No me hago responsable de que nos liemos a hablar y se os quede fría.
¡Ha acabado el tercer capítulo del cómic de la tetería! Si la inauguración fue malamente, la post-inauguración no os cuento…
Podéis leerlo entero y refrescar, y el 02/04 empieza el cuarto capítulo. Los patreons ya han leído algunas paginitas y les están gustando, cosa que me ilusiona mucho porque en este capítulo he metido algunas de mis cosas favoritas :3
Hace unos meses me puse a dibujar a los habitantes de Villacolmillo del Zarzal, un pueblo de monstruos que recibe a una nueva cartera… humana. Gala es una criatura redondita y un poco perdida, y el pueblo no tiene muy claro qué hacer con ella.
Le cogí mucho cariño al concepto -monstruos y la vida del día a día- así que quiero convertirlo en un cómic. Concretamente, en un cómic que incluya todos los dibujos originales pero además las aventuras y desventuras de Gala en el mesecito que le toca trabajar en Villacolmillo. Vamos a decir 75% cómic, 25% dibujos.
Y como un cómic me parecía poca faena -ja- pues he decidido también hacer un juego de mesa, con el diseño de Papel, lápiz y dados, que entiende la curva de probabilidades y el valor de las cartas de forma que yo no seré capaz en la vida.
La campaña está ahora mismo activa en Verkami. Como sois amor, antes de que me diera tiempo a postear esto ya estaba financiado, o sea que será una realidad: tanto el cómic como el juego de mesa. ¡GRACIAS, PUÑETA!
Allá por el primer capítulo de La Taza Medio Llena os expliqué que estaba haciendo los lápices en papel, cómo y por qué. Ahora que se está acabando el tercer capítulo me parece buen momento para entrar al detalle de otra de mis partes favoritas: la que sucede entre el guion y el dibujo.
Es una parte bastante olvidada, porque está el papel de la guionista y el de la dibujante, pero hay un trabajo escondido detrás que es hacer que esas dos cosas se den la mano.
En los dos primeros capítulos de La Taza yo escribía el guion detallando el número de viñetas y el diálogo de cada página. Luego repartía las viñetas en miniaturas como las de la foto que encabeza este post, para ver cómo encajaban las páginas entre sí. Cuando llegaba el momento de hacer el lápiz usaba la miniatura como guía. Me funcionaba bastante bien… excepto por tres cosas:
Continue reading “Componiendo páginas de La Taza Medio Llena”
En 2023 las buenas gentes de Adoquín -una revista de cómic infantil que se esfuerza en hacer llegar a los peques cómics de autoría nacional- me pidieron una historia de 6 páginas para su segundo número.
Me dieron vía libre y les dibujé La casa humana, una historia de miedo que tiene esta pinta (sin diálogos, para no spoilear):
Hoy me gustaría hablaros del color del cómic y de cómo me enfrenté al reto de hacer un cómic a color desde mi posición de firme comiquera en escala de grises.
¡A las buenas! Al volver de los salones de diciembre me di cuenta de que había agotado la edición del Diario de estar por casa. Encontré unos pocos ejemplares en una caja (los he puesto en la tienda por si a alguien la hacen mucha ilusión), pero tras darle muchas vueltas he decidido que no voy a reimprimir.
Es una decisión difícil porque es un cómic al que la gente le tiene cariño y en salones funciona bien, pero es un formato y temática un poco distinta al resto de mis cosas. Así que a partir de ahora continuará su andadura en digital:
Continue reading “Nueva versión del Diario de estar por casa”
Para el Verkami del Diccionario de Fantasía una de las recompensas era un pin de José Esmaug, el dragón alérgico.
A la hora de diseñar un pin de esmalte duro como este tienes que pensar en las restricciones que conlleva, no es como el papel que te lo aguanta (casi) todo. Hay gente mucho más experta que yo por ahí suelta, pero algunas cosas que tuve en cuenta fueron:
Eso quiere decir que una vez que supe qué quería el proceso fue un poco ‘dibuja un círculo, dibuja el búho’, en el sentido de que del primer boceto al segundo hay mucha diferencia, pero del segundo al resultado final apenas hay cambios.