¡Acabado el quinto capítulo de La taza medio llena!

Fragmento de una viñeta del cómic La taza medio llena con Cam amenazando a una figura encapuchada más alta que ella

No os hacéis una idea de cuantísimo quería que llegara este final de capítulo 😀 Podéis leer los cinco capítulos completos del cómic de la tetería aquí.

Para variar, en lugar de hacer un descanso y empezar el sexto capítulo lo que haré será una historia corta del pasado de Cam y Liliidae, sólo para patreons. Así no se mezcla con la historia principal y no se lía nadie.

¡Volvemos en marzo con el sexto capítulo!

¡Acabado el cuarto capítulo de La Taza Medio Llena!

Fragmento de una viñeta de La taza medio llena con un personaje poniéndole una espada al cuello a Margarita

¡El cómic de la tetería va avanzando! Si alguien os pregunta, sigue siendo cozy fantasy, aunque haya gente poniéndole espadas al cuello a gente.

Aprovechando que es verano, podéis leerlo entero y prepararos para el quinto capítulo, que empieza en septiembre. Los patreons tendrán, como siempre, una semana de adelanto, así tendrán que sufrir menos cliffhanger.

¡Deseando que veáis cómo sigue!

Componiendo páginas de La Taza Medio Llena

Foto de un cuaderno de bocetos con esquemas de página y notas tipo 'dividir en dos'

Allá por el primer capítulo de La Taza Medio Llena os expliqué que estaba haciendo los lápices en papel, cómo y por qué. Ahora que se está acabando el tercer capítulo me parece buen momento para entrar al detalle de otra de mis partes favoritas: la que sucede entre el guion y el dibujo.

Es una parte bastante olvidada, porque está el papel de la guionista y el de la dibujante, pero hay un trabajo escondido detrás que es hacer que esas dos cosas se den la mano.

En los dos primeros capítulos de La Taza yo escribía el guion detallando el número de viñetas y el diálogo de cada página. Luego repartía las viñetas en miniaturas como las de la foto que encabeza este post, para ver cómo encajaban las páginas entre sí. Cuando llegaba el momento de hacer el lápiz usaba la miniatura como guía. Me funcionaba bastante bien… excepto por tres cosas:

Continue reading “Componiendo páginas de La Taza Medio Llena”

Manga BCN ¡y mochis!

Foto de un stand visto desde dentro, con varios cómics y té en un vaso de plástico

¡A las buenas! El Manga BCN ha venido volando y se ha ido volando: el domingo por la noche me costaba creer que ya se hubiera acabado (y estar viva para contarlo). Es un evento enorme que encima pilla a final de año, cuando ya no te quedan fuerzas.

Pero aunque tuve que tomar ochocientos litros de té, tres mallas de mandarinas y apoyarme en los supports del stand, que son boniquísimos y lo dieron todo, me lo pasé pipa.

Continue reading “Manga BCN ¡y mochis!”

Dibujando La Taza Medio Llena

Imagen de dos páginas a lápiz del cómic La taza medio llena

Para mi nuevo cómic, La Taza Medio Llena, decidí hacer el dibujo en lápiz sobre papel. Normalmente trabajo todo en digital, desde el boceto inicial hasta los acabados de la tinta. Lo hago así porque es cómodo y rápido: está todo en un mismo soporte, no tengo que pelearme con el escáner, puedo encajar los textos y los fondos inmediatamente…

…peeeero al mismo tiempo me pasa que me centro mucho en cada página y pierdo la visión del conjunto.

Por eso con La Taza Medio Llena pasé a lápiz tradicional: me permite hacer de golpe todos los lápices de una escena, mantener un tono más uniforme y tener siempre delante las páginas anteriores y siguientes para ver que encajan bien entre sí. ¡A menudo, unas sobre otras!

Cuando estoy haciendo lápiz invado la mesa del salón y me monto un setup tal que así:

Continue reading “Dibujando La Taza Medio Llena”