Adaptando el Diccionario a papel

Ahora que la campaña de verkami del Diccionario de Fantasía ha logrado su objetivo (¡el Diccionario saldrá en papel! ¡Yuju!) toca darle un repaso a las páginas para prepararlas para el cambio de formato.

El Diccionario era un extra de El Vosque, nunca se creó con la idea de imprimirlo: el formato es web, casi cuadrado, y en blanco y negro para que fuera más fácil de dibujar.

Tira del Diccionario sobre la sirenita, en su versión web

Para el papel queríamos que tuviera el mismo tamaño que los tomos de El Vosque, así quedan bien todos juntitos en la estantería y no se pelean. Eso significa agarrar un cuadrado y ¡hop! añadirle casi un 50% de alto.

Continue reading “Adaptando el Diccionario a papel”

¡Vamos a sacar en papel el Diccionario de Fantasía!

Portada del verkami de Diccionario de Fantasía

Morán y yo llevamos la tira de tiempo haciendo El Vosque. Hace un tiempo, además de las páginas habituales de hadas mafiosas, hadas princesas y hadas violentas hacíamos también el Diccionario de Fantasía, páginas sueltas donde analizábamos tropes gordas de la fantasía, como los dioses del bien y del mal, los kappas o las formas de matar a un vampiro.

Ahora queremos hacer una selección de las páginas de mitos, criaturas y cuentos y recopilarlas en papel. Y ahí entra Verkami: haremos una campaña conjunta, que empieza hoy a las 19:00, para convertir el cómic en una realidad. Lo revisaremos para añadir color y que se lean mejor los seis kilotones de chistes que tiene. Y además le añadiremos extras, yo qué sé, por si resultaba poco.

Si os suena interesante, nos vemos en unas horas en Verkami 🙂 Imagen con el link a la campaña del Diccionario de Fantasía

 

Me he abierto un Patreon

Captura de pantalla del patreon de Laurielle

¡Que sí que sí! Soy la campeona nacional de tener mil proyectos, lo saben aquí y en Pekín. Con el estreno de mi cómic nuevo, La Taza Medio Llena, me di cuenta de que rara vez me paro a explorar ideas raras que me apetezcan si creo que no les voy a poder dedicar suficiente tiempo. Normalmente otras cosas (más grandes, más urgentes, de las que dependen otras personas) se me comen todo el rato.

Patreon es mi forma de conseguir un suelo más firme y poder apartar ese tiempo con tranquilidad. Cada aportación ayuda porque me permite rascar un ratillo para dibujar la última cosa random que se me haya ocurrido, como faes saturados o setas que hacen punto.

Continue reading “Me he abierto un Patreon”

Estreno cómic: bienvenidos a La Taza Medio Llena

Banner de presentación del webcómic la taza medio llena, con el logo y un personaje sobre fondo de teteras

Llevo meses con la idea y por fin he estrenado un nuevo webcómic: se llama La Taza Medio Llena, va de fantasía chill, tazas de té junto al fuego,  algún monstruo que otro y las primeras páginas ya están subidas a la web.

Hace tiempo me di cuenta de que me gustaría dibujar un cómic de fantasía con el estilo de El Vosque o Nada del Otro Mundo, pero no quería combates ni reinos en peligro ni nada así. Quería algo tranquilo donde dejar a los personajes jugar a su antojo. También quería algo que tuviera la coña de Ranma 1/2 y guiños a Lovecraft pero porque yo soy así, de quererlo todo…

…y me di cuenta de que podía hacerlo. Podía hacer una historia centrada en Margarita, la dueña de una tetería, y echarle por encima todo lo demás.

Continue reading “Estreno cómic: bienvenidos a La Taza Medio Llena”

Solución del minijuego de Asalto al Castillo

Lista de cosas a buscar en el póster de Asalto al Castillo, con un adorable personajillo informando de que la recompensa es la honrilla

Me flipan los juegos de buscar objetos. Por eso cuando diseñé el póster de Asalto al Castillo incluí un flyer con una lista de cosas a buscar, en dos dificultadas: la que a mí me parece razonable y la que me parece tremendamente loca que yo lo saco adelante pero porque lo he dibujado y sé dónde he puesto cada cosa.

Creo que ya ha pasado suficiente tiempo para poder subir las soluciones y no quiero que nadie pierda sueño por no poder encontrar el ajedrez, así que sigue leyendo bajo tu propia responsabilidad:

Continue reading “Solución del minijuego de Asalto al Castillo”

Asalto al Castillo: el libro de bocetos

Portada del libro de bocetos de Asalto al Castillo donde se ve una versión de la portada sin color, con los personajes corriendo

En 2022 publiqué un cómic muy inspirado en los temas habituales del rol (la taberna del principio, las misiones, investigar hasta llegar al jefe final…) llamado Asalto al Castillo.

Además del cómic en el mismo pack venían una ilustración gigante, una versión de una dimensión alternativa y más cositas. Fue un proyecto la mar de tocho que me tuvo entretenida un año entero. El cómic puede conseguirse en digital aquí y en papel aquí.

Y para celebrar que abril es de mis meses favoritos del año, he recopilado material del proyecto en un libro de bocetos que se puede descargar gratis aquí.

Continue reading “Asalto al Castillo: el libro de bocetos”

Presentación de Jaleo Real en la librería Merricat

Varias imágenes de la presentación en la librería Merricat con gente sentada y autores haciendo el tonto

Ayer fue la presentación de Jaleo Real + Carbonilla en la librería Merricat de Barcelona y nos lo pasamos pipa.

No sólo pudimos hablar de lo que supone volver a editar El Vosque después de un parón (que no nos habíamos dado cuenta, pero lo echábamos de menos) sino que también repasamos cómo se formó la ambientación más allá de la saga de El asesino de árboles y cuáles son los planes de futuro. Algunos de esos planes los hicimos sobre la marcha porque siempre vamos súper preparados a todo lo que hacemos.

¡Muchas gracias a todos por venir, y a la gente de Merricat por acogernos y tolerar con una sonrisa que les hiciéramos quedarse una hora de más entre firma y firma!

Pintando una portada de fuego

 

Para celebrar que este mes sacamos Jaleo Real en papel hemos sacado también un minicómic centrado en Carbonilla, el hada de fuego más desastre de El Vosque.

Portada del cómic Carbonilla

Antes (mucho antes) de protagonizar Arded, Maderos, Arded, Carbonilla hizo sus pinitos como hada superhéroe en las páginas del Weezine, un fanzine colectivo de webcomiqueros y otra gente de baja ralea. Era como una historia paralela que teníamos en PDF para quien quisiera leérsela, pero nos parecía que estaba un poco escondida y decidimos que queríamos tenerla en papel.

Las cuatro historias de este cómic tienen como elemento común a Carbonilla y sus alas de llamas, así que para la portada supe seguro que iba a querer FUEGO.

Continue reading “Pintando una portada de fuego”

Detrás de la portada de Jaleo Real (II)

Después de definir la profundidad, qué colores quiero usar y darle volumen con luces y sombras cualquiera diría que el color de la portada de Jaleo Real estaría listo, ¿no?

Pero, como podéis ver, todavía queda curro para llegar al resultado final:

Comparativa entre la portada sin terminar (sólo sombras, luces y color base) y la portada terminada

Esto lo hago ‘pintando la luz’ y suavizando con correcciones de color varias. Por ponernos estupendos, es el paso de ‘vale, ya está todo en su sitio, ahora hagamos que quede bien’.

Continue reading “Detrás de la portada de Jaleo Real (II)”

Detrás de la portada de Jaleo Real (I)

Agarrarse que vienen curvas: vamos a hacer un repaso en profundidad a la portada de Jaleo Real. Ha pasado un tiempo desde que hice la última portada de El Vosque y ha cambiado un poco mi proceso, así que me parece interesante comentarlo.

Proceso paso a paso de la portada de Jaleo Real

Al principio de hacer portadas me enfrentaba al color de una forma más mecánica: primero el color base, luego las sombras, llevo las luces y luego trasteaba con el equilibrio de color.

Tras aprender más sobre teoría del color y cómo distintos artistas trabajan sus ilustraciones ahora sigo un proceso menos sota-caballo-rey donde mezclo un poquito los distintos pasos y procuro ir siempre de grandes rasgos al detalle y no al revés.

Profundidad

Cuando diseño una portada intento tener en cuenta distintos niveles: qué hay en primer lugar, qué en segundo, qué al fondo. Intento definirlo con blanco-gris-negro para ver que, a grandes rasgos, queda bien.

Distintas miniaturas para probar posibles diseños para Jaleo Real

En este caso elegimos la segunda opción, Calderilla llevando a Maja. Nos permitía ponerlas en primer plano, mostrar elementos del fondo (setas) y elementos del aún-más-al-fondo (resto de hadas).

Continue reading “Detrás de la portada de Jaleo Real (I)”