Trucos de ClipStudio: atajos y teclas modificadoras

¡A las buenas! Últimamente he estado viendo muchos tutoriales de Clip Studio y se me ha ocurrido añadir mi granito de arena: voy a hacer una serie cortita de posts las cosas que hago para intentar perder menos tiempo en cosas poco útiles.

Disclaimer: no voy a hablar de formas de dibujar usar modelos 3D o fotos para acelerar el dibujo, porque no es algo que a mí me funcione muy bien. Esto serán sobre todo cosas de organización, así que creo que puede ser útil para todos los estilos. 

Dicho esto, ¡primer briconsejo!

Atajos de teclado

Clip Studio permite un montón de atajos de teclado que son un salvavidas para no tener que ir desplegando menús y buscando cosas. Recomiendo mucho buscar el atajo para las cosas que hagáis con frecuencia (CTRL+Z y CTRL+T,  reyes del mambo y de mi corazón).

Problema: estos atajos requieren que tengas delante un teclado, y con la tablet y el lápiz es incomodísimo encajar un teclado en mi mesa.

Para eso recientemente me recomendaron un mando 8bitDo, que es básicamente un mando de consola para hormigas: El caso es que cabe perfecto en una mano y tiene 11 botones que puedes mapear con los atajos de teclado de ClipStudio.

Foto de una mano delante de una tableta gráfica, sosteniendo un mando 8bitdo rosa

Continue reading “Trucos de ClipStudio: atajos y teclas modificadoras”

Eventos verano 2023

¡Toca temporada de saraos otra vez! Han sido unas semanas tranquilas pero hay que salir de casa a ver a gente bonita y que se me vaya el olor a apolillao.

Este verano voy a estar en los siguientes eventos:

  • VicFreak (Vic)

Sábado 3 de junio de 16:00 a 20:00, firmas en el stand de Llibreria Kritik

  • XI Jornadas de Manga y Ocio Alternativo (Burgos)

8 y 9 de julio. También daré un taller sobre cómo dibujar expresiones (horario por confirmar)

  • Festival Celsius (Avilés)

No tengo fechas confirmadas aún, pero estar, estaré 😀

Iré actualizando con detalles a medida que los sepa. ¡Venirse, me hará ilusión veros!

Adaptando el Diccionario a papel

Ahora que la campaña de verkami del Diccionario de Fantasía ha logrado su objetivo (¡el Diccionario saldrá en papel! ¡Yuju!) toca darle un repaso a las páginas para prepararlas para el cambio de formato.

El Diccionario era un extra de El Vosque, nunca se creó con la idea de imprimirlo: el formato es web, casi cuadrado, y en blanco y negro para que fuera más fácil de dibujar.

Tira del Diccionario sobre la sirenita, en su versión web

Para el papel queríamos que tuviera el mismo tamaño que los tomos de El Vosque, así quedan bien todos juntitos en la estantería y no se pelean. Eso significa agarrar un cuadrado y ¡hop! añadirle casi un 50% de alto.

Continue reading “Adaptando el Diccionario a papel”

¡Vamos a sacar en papel el Diccionario de Fantasía!

Portada del verkami de Diccionario de Fantasía

Morán y yo llevamos la tira de tiempo haciendo El Vosque. Hace un tiempo, además de las páginas habituales de hadas mafiosas, hadas princesas y hadas violentas hacíamos también el Diccionario de Fantasía, páginas sueltas donde analizábamos tropes gordas de la fantasía, como los dioses del bien y del mal, los kappas o las formas de matar a un vampiro.

Ahora queremos hacer una selección de las páginas de mitos, criaturas y cuentos y recopilarlas en papel. Y ahí entra Verkami: haremos una campaña conjunta, que empieza hoy a las 19:00, para convertir el cómic en una realidad. Lo revisaremos para añadir color y que se lean mejor los seis kilotones de chistes que tiene. Y además le añadiremos extras, yo qué sé, por si resultaba poco.

Si os suena interesante, nos vemos en unas horas en Verkami 🙂 Imagen con el link a la campaña del Diccionario de Fantasía

 

Dibujando La Taza Medio Llena

Imagen de dos páginas a lápiz del cómic La taza medio llena

Para mi nuevo cómic, La Taza Medio Llena, decidí hacer el dibujo en lápiz sobre papel. Normalmente trabajo todo en digital, desde el boceto inicial hasta los acabados de la tinta. Lo hago así porque es cómodo y rápido: está todo en un mismo soporte, no tengo que pelearme con el escáner, puedo encajar los textos y los fondos inmediatamente…

…peeeero al mismo tiempo me pasa que me centro mucho en cada página y pierdo la visión del conjunto.

Por eso con La Taza Medio Llena pasé a lápiz tradicional: me permite hacer de golpe todos los lápices de una escena, mantener un tono más uniforme y tener siempre delante las páginas anteriores y siguientes para ver que encajan bien entre sí. ¡A menudo, unas sobre otras!

Cuando estoy haciendo lápiz invado la mesa del salón y me monto un setup tal que así:

Continue reading “Dibujando La Taza Medio Llena”

Me he abierto un Patreon

Captura de pantalla del patreon de Laurielle

¡Que sí que sí! Soy la campeona nacional de tener mil proyectos, lo saben aquí y en Pekín. Con el estreno de mi cómic nuevo, La Taza Medio Llena, me di cuenta de que rara vez me paro a explorar ideas raras que me apetezcan si creo que no les voy a poder dedicar suficiente tiempo. Normalmente otras cosas (más grandes, más urgentes, de las que dependen otras personas) se me comen todo el rato.

Patreon es mi forma de conseguir un suelo más firme y poder apartar ese tiempo con tranquilidad. Cada aportación ayuda porque me permite rascar un ratillo para dibujar la última cosa random que se me haya ocurrido, como faes saturados o setas que hacen punto.

Continue reading “Me he abierto un Patreon”

Estreno cómic: bienvenidos a La Taza Medio Llena

Banner de presentación del webcómic la taza medio llena, con el logo y un personaje sobre fondo de teteras

Llevo meses con la idea y por fin he estrenado un nuevo webcómic: se llama La Taza Medio Llena, va de fantasía chill, tazas de té junto al fuego,  algún monstruo que otro y las primeras páginas ya están subidas a la web.

Hace tiempo me di cuenta de que me gustaría dibujar un cómic de fantasía con el estilo de El Vosque o Nada del Otro Mundo, pero no quería combates ni reinos en peligro ni nada así. Quería algo tranquilo donde dejar a los personajes jugar a su antojo. También quería algo que tuviera la coña de Ranma 1/2 y guiños a Lovecraft pero porque yo soy así, de quererlo todo…

…y me di cuenta de que podía hacerlo. Podía hacer una historia centrada en Margarita, la dueña de una tetería, y echarle por encima todo lo demás.

Continue reading “Estreno cómic: bienvenidos a La Taza Medio Llena”

Solución del minijuego de Asalto al Castillo

Lista de cosas a buscar en el póster de Asalto al Castillo, con un adorable personajillo informando de que la recompensa es la honrilla

Me flipan los juegos de buscar objetos. Por eso cuando diseñé el póster de Asalto al Castillo incluí un flyer con una lista de cosas a buscar, en dos dificultadas: la que a mí me parece razonable y la que me parece tremendamente loca que yo lo saco adelante pero porque lo he dibujado y sé dónde he puesto cada cosa.

Creo que ya ha pasado suficiente tiempo para poder subir las soluciones y no quiero que nadie pierda sueño por no poder encontrar el ajedrez, así que sigue leyendo bajo tu propia responsabilidad:

Continue reading “Solución del minijuego de Asalto al Castillo”

Asalto al Castillo: el libro de bocetos

Portada del libro de bocetos de Asalto al Castillo donde se ve una versión de la portada sin color, con los personajes corriendo

En 2022 publiqué un cómic muy inspirado en los temas habituales del rol (la taberna del principio, las misiones, investigar hasta llegar al jefe final…) llamado Asalto al Castillo.

Además del cómic en el mismo pack venían una ilustración gigante, una versión de una dimensión alternativa y más cositas. Fue un proyecto la mar de tocho que me tuvo entretenida un año entero. El cómic puede conseguirse en digital aquí y en papel aquí.

Y para celebrar que abril es de mis meses favoritos del año, he recopilado material del proyecto en un libro de bocetos que se puede descargar gratis aquí.

Continue reading “Asalto al Castillo: el libro de bocetos”

De webcómic a papel: autores invitados

Cada vez que Morán y yo nos sentamos a preparar un nuevo recopilatorio de El Vosque nos planteamos qué vamos a poner como extra en el papel que no esté en la web. Nos gusta que haya algo que recompense al lector que ya se ha leído el cómic y aún así lo quiere en papel, y nos da la oportunidad de explorar un poco más la ambientación.

Los recopilatorios son de 80 páginas, siempre 60 de ellas publicadas en la web y el resto cosa nueva. Además los extras tienen que ser chulos e interesantes, pero también tienen que ser complementarios. Importantísimo que quien se lea el cómic sólo en la web pueda seguir la historia, no vamos a meter tremendo giro de trama en el papel, chafaría un poco la experiencia.

Una buena forma de dar un extra a los extras (jaja) es invitar a dibujantes que conocemos y admiramos. Tiene la gracia añadida de que veo cómo otra gente interpreta mis diseños.

Continue reading “De webcómic a papel: autores invitados”