Viene un año nuevo, viene una lista de objetivos. Pero antes, un vistazo a cómo quedaron los de 2024, que no sirve de mucho ponerme objetivos si no compruebo si los cumplo.
En general, yo diría que ha sido un poco 50-50:
Illustrator and tea addict
Viene un año nuevo, viene una lista de objetivos. Pero antes, un vistazo a cómo quedaron los de 2024, que no sirve de mucho ponerme objetivos si no compruebo si los cumplo.
En general, yo diría que ha sido un poco 50-50:
Como el año pasado, toca hacer repaso a los últimos doce meses y… telita, 2024.
Ha sido el año con más altibajos de mi vida, tanto profesionales como personales (no entro en el tema geopolítica porque no hay por dónde cogerlo). Había momentos en los que parecía que estaba pasando todo al mismo tiempo, lo bueno y lo malo. No me extraña que el cuerpo me esté pidiendo una pausa de tantas emociones fuertes.
Pero entre tanta montaña rusa han pasado cosas de las que estoy muy orgullosa. Vamos allá:
Hace un tiempo os hablé de cómo hice la ilustración de portada para el juego de mesa Carteros de Villacolmillo. Pues ya que me han llegado las copias de imprenta (¡yay!) vamos a hablar de otra parte del diseño: la parte funcional, la que sirve para que sea más fácil jugar al juego.
En juegos de mesa el diseño gráfico no sólo vale para hacer bonito sino que ayuda a que los jugadores entiendan de forma intuitiva lo que tienen que hacer. Mi objetivo con Carteros de Villacolmillo era precisamente ese: ser un vehículo para el diseño de juego, que hiciera falta leer el manual lo menos posible. Creo que donde más se nota es en las cartas, así que dejadme que os lleve desde el proto hasta el diseño final.
Empezamos con un prototipo hecho por el diseñador: trozos de papel rectangular que ponían en qué casilla se recoge el paquete, en cuál se entrega y cuántos puntos de victoria vale.
Para ver qué funcionaba y qué no nos pusimos a jugar. Yo iba tomando notas según jugábamos de cosas que funcionaban y cosas que no, ideas… y nos dimos cuenta de un par de cosas.
Continue reading “Diseño funcional: las cartas de Carteros de Villacolmillo”
Regalar cómics independientes o autopublicados siempre es más trabajo, pero a cambio van dedicados y con sorpresitas. Y con confeti, que siempre cunde más.
Para ayudarte, aquí tienes una guía de los cómics que he hecho y de a quién le podría gustar que se los regales (actualizado para noviembre de 2024):
Un castillo infestado de demonios siempre atrae aventureros. En este caso ha atraído a un par que quieren rescatar a una princesa, a una paladina que se ha separado de su grupo y a una gnoma que quiere un libro para regalarle a su novia.
¡Hola, muy buenas! El cómic de Villacolmillo está en imprenta, así que vengo a celebrarlo contándoos cómo fue hacer la ilustración de la cubierta. ¡Vamos allá!
Con todos mis cómics empiezo a diseñar la portada pensando en lo que quiero que transmita. En el caso de Un mes en Villacolmillo quería apoyarme mucho en el contraste entre los monstruos que viven en el pueblo y Gala, que es un bollito que reparte el correo ajena a toda amenaza. Así que boceté varias ideas pensando en este contraste. Mis favoritas eran:
En dos de esas tres sale Mimencio, que es un buzón mímico. Quería ponerlo en portada porque no se me ocurre mejor representación de ‘un pueblo corriente, pero con monstruos’.
Así que me decidí por el dibujo del medio e hice un boceto más currado, metiendo algo de color.
Continue reading “Dibujando la portada de Un mes en Villacolmillo”
A ver. A. Ver.
Ya aluciné bastante con la nominación de último minuto. Pero es que con este ya llevo cinco premios Ignotus, cuatro de ellos a tebeo. Cómo no voy a seguir alucinando, si es que no me parece ni medio real.
Continue reading “La taza medio llena, premio Ignotus 2024 a mejor tebeo”
Para celebrar que la imprenta le ha dado el visto bueno al juego, vamos a hablar un poco de cómo es ilustrar la caja de un juego de mesa.
Dejé el diseño de la caja de Carteros de Villacolmillo para el final, cuando ya tenía todos los demás elementos del juego hechos. Esto es por comodidad: así podía centrarme en crear una ilustración chula sin pensar cómo debían ser los personajes o el estilo del juego (porque ya estaba hecho).
Continue reading “Diseñando un juego de mesa: la caja de Carteros de Villacolmillo”
Para celebrar el primer aniversario del patreon le pedí a las bellas personitas que lo conforman que me hicieran preguntas sobre mi trabajo, mis procesos, mis manías… Aquí enlacé la primera parte.
Aquí está la segunda parte, ¡espero que os resulte la mitad de interesante de lo que me divertí yo respondiendo!
Del 27 al 29 de septiembre se celebra en Barcelona el IndieDevDay, la feria del videojuego independiente. Este año he tenido la oportunidad de hacer el cartel (aquí explico cómo lo diseñé) así que estaré firmando y hablando de jueguicos el sábado 28 de 11:30 a 13:30. ¡Venirse!
Pero es que además la feria viene con sorpresa: he colaborado con Artesanía Nero para hacer cositas chulas para gente rolera. En su stand de la zona de artesanos del IndieDevDay tendrán posavasos con mis aventureras, transfers para bordados y tatuajes temporales para que, a falta de inventario, podáis llevar objetos mágicos en la piel:
Y quizá puede ser que sea hipotéticamente posible que haya tazas…
De momento sólo estarán disponibles en el evento, pero si hay buena acogida y vemos que a la gente le gusta tanto como nos ha gustado hacerlo, trabajaremos en ponerlo a la venta online. ¡Recordad apuntaros a mi newsletter para que os avise si hay novedades!
¡Hola, muy buenas! Hoy os traigo noticias estupendas para arrancar septiembre: ya está listo el juego Carteros de Villacolmillo en print & play, De momento es sólo para mecenas, que deberían haber recibido un link de descarga por email.
Incluye todos los materiales necesarios para imprimir y probar el juego (cartas, tablero, fichas…), así como las instrucciones y otras cositas.
Para ir abriendo boca, el tablero es tal que así:
Continue reading “Trabajando en Villacolmillo (IV): ¡el juego ya se puede probar en Print&Play!”