Cartel del Indie Dev Day 2024

Foto de Laurielle detrás del cartel gigante del IndieDevDay

Hace unos meses me contactó la organización del IndieDevDay porque habían visto mis dibujos de Asalto al Castillo y querían algo parecido para el cartel de su séptima edición, pero que representara distintas partes y personalidades de la esfera indie nacional.

Me hizo ilusión (a mí me dices jueguico indie y lo dejo todo) y les dije que ofcourse, pero tras darle vueltas decidí cambiar la perspectiva. En lugar de hacer isométrica preparé el boceto con una falsa perspectiva cenital, como la de los Zelda: Oracle of… de la Game Boy Color. Sí, los jugaba de cría y sí, la oportunidad la pintan calva.

Además eso me permitía reservar espacio (habitaciones enteras) para la información clave, porque esto no deja de ser un cartel y no podemos dejar que el ruido de los dibujitos distraiga de lo importante.

Boceto del cartel, con negro y azul sobre blanco Tuve suerte de que son gente maja y se subieron al carro enseguida: me pasaron una lista de cosas que querían ver en el cartel y yo puse encima otro puñado de mi propia cosecha y me manos a la obra. Como curiosidad, hice todo el fondo y luego la gente en una capa aparte, sin borrar las líneas del suelo:

Fragmento del cartel (una habitación) donde se ve la línea limpia y el boceto por debajo en azul.

Así si luego se quiere hacer merchan o separar algún personaje para poner en un folleto es mucho más fácil, también.

A la hora de elegir los colores tuve bastantes dudas: quería algo que fuera bien con el naranja corporativo (para que no se diera de toñas con el logo) y al principio me planteé algo tipo verde, o verde azulado si me apuras.

Fragmento del cartel con la ventana de clip studio por encima, mostrando la paleta verde y naranja que iba a usar incialmente

La organización propuso cambiarlo a azul, que a fin de cuentas es el color opuesto al naranja y el que más contraste presentaba, así que cambié todo en esa dirección. Para mantener personajes y habitaciones separadas también en el color hice primero el fondo…

Fragmento del cartel (una habitación) con las paredes azules y los personajes transparentes

…luego rellené con un color plano todas las personas, y me aseguré de elegir un color feo para ver fácilmente qué está coloreado y qué no. Si no, corría el riesgo de dejar trocitos vacíos en el color, que se disimularían al principio pero serían super visibles en el cartel impreso en grande.

Fragmento del cartel (una habitación) con las paredes azules y los personajes en un gris feote Después es cuestión de ir exterminando el gris poco a poco y aplicando colores planos, hasta que todo está hecho. Para separar aún más la gente del fondo y que estén un poco más integrados pongo sombras debajo de todos los pieses:

Fragmento del cartel (una habitación) con las paredes azules y los personajes coloreados

Y luego ya es la parte golosa barra ansiante: luces, brillos, suavizar colores y meter detalles, como los textos de los carteles o los dibujos de la ropa.

Fragmento del cartel (una habitación) con las paredes azules y los personajes con el color final Y aquí tenéis el cartel entero y montado con toda la información:

Cartel del Indie Dev Day completo y acabado, con todos los logos e información relevante del evento Os animo a encontrar las cosillas ocultas aquí y allí, hay varios juegos patrios muy guays (como mi adorado Penitente del Blasphemous, que bueno, muy escondido no está). Y si os interesa el evento, ya se pueden pillar las entradas.

¡Espero que os haya gustado el vistazo entre bambalinas! Si es que sí os recomiendo muchísimo apuntaros a la newsletter y así os voy compartiendo proyectos, dibujos y detalles del proceso como este.